¿Inmunidad de rebaño?


Desde hace un mes, aproximadamente, venía publicando de vez en cuando una tabla de elaboración propia en la que incluía una columna con la estimación del número de infectados en función del número de fallecidos. Este cálculo se hizo con la tasa de letalidad establecidas para el Covid-19 después de la experiencia de los primeros países en los que propagó el virus. Esta tasa es del 1,38 % (valor redondeado del promedio que figura en la fuente que proporciono más abajo). Esto supone que cada muerto requiere que se hayan infectado por promedio 71 ciudadanos. Por eso en la última tabla publicada en la columna (7) figura un valor de 1.910.286 contagiados, calculado con el valor redondeado de 1,4 %.Hoy se ha publicado el resultado de la primera oleada del estudio serológico realizado con una muestra de 60.983 personas en todo el páis. Este estudio concluye que una población de 2 millones de españoles (equivalente al 5% de la población) ha sido contagiada. Es decir la tasa de letalidad del virus en España es la estimada por el estudio de referencia. O sea dividiendo los muertos habidos ayer por la estimación de 2 millones de contagiados resulta de 1,33 %, 5 centésimas menos que la teórica.Sin embargo, de lo único que se habla es de lamentar que, al ser tan baja la tasa de contagios, todavía es muy alto el riesgo de un rebrote. Algunos incluso llegar a lamentar que no se haya alcanzado la llamada (desafortunadamente) «inmunidad de rebaño». Pues bien, si no estoy equivocado y el porcentaje de población que tendría que contagiarse para alcanzar tal inmunidad está en torno al 60-70 %, más vale que no la alcancemos nunca porque estaríamos hablando de unos 30 millones de infectados y, en consecuencia inevitable, de medio millón de muertos. Conclusión: Ojalá la tasa de infectados no pase del 5 % alcanzado para que el número de muertos se pare en los sufridos hasta ahora y los pocos que inevitablemente están condenados ya. Y esperemos que la vacuna o el tratamiento lleguen cuanto antes, porque sólo así tendremos inmunidad de rebaño sin el coste de un número abrumador de muertos. Piénsese que en el pasado una pandemia como ésta en ausencia de servicios médicos paraba cuando la naturaleza de los supervivientes hacía ya inútil la labor del virus. Cierto que en algunos casos esto ocurría cuando había desaparecido la mitad de la población. Es decir, no tentemos al diablo pidiendo o deseando contagios masivos, como hizo el irresponsable de Boris Johnson antes de verle las orejas al lobo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.