01 Nov 2011
Dado que estuvimos ante una crisis sistémica que atacaba al euro (lo único que teníamos unificado con la excepción del manirroto cementerio de viejas glorias que era el parlamento), fue necesario ir hacia delante pues lo contrario (parados o hacia atrás) ponía los pelos de punta. Yo ahora soy un habitante de la Comunidad «Autónoma» de España, sita en los Estados Unidos de Europa (USE). Mi presidente actual es alemán, de la Comunidad Autónoma de Germania, la más rica y centrífuga, pero tuvimos un presidente español y tres franceses. Desde que se cambió el tratado en Lorca (el inmortal tratado de Lorca en 2012) se acabaron la veleidades especulativa. Grecia es ahora un parque temático sobre el origen de Europa. España es la principal proveedora de aceite y sol. La mitad del sol para la playa y la otra mitad para producir electricidad. Un invento en la Universidad Politécnica de Cartagena produjo una revolución energética gracias a un joven físico que investigando la fotosíntesis cuántica descubrió la más eficiente célula fotoeléctica jamas conocida (90 %). Los bancos ahora están concentrados en Suiza que se incorporó a la unión para que todo el mundo pudiera decir que tenía una cuenta en idem (yo mismo tengo 5000 euros). Europa es ahora, no sólo las más culta de las áreas del mundo, depositaria de la memoria histórica de la civilización, sino una de las áreas más prósperas del planeta, gracias a la estabilidad traída por la solvencia del conjunto de países que, por fin, comprendieron que la economía mundial depende de la coordinación política y económica de grandes áreas. El presidente español ha cubierto Europa con líneas de AVE. No hemos tenido ningún presidente inglés en 100 años. Probaron a conducir por la derecha, pero no pudieron soportarlo y se salieron de la Unión. Una pena, pero los demás hemos conseguido ser la tercera gran zona económica con el añadido de ser depositarios del mayor tesoro cultural y civilizatorio jamás disfrutado. Al despertarme me caí de la cama. Todavía me duele el lado izquierdo.