La muerte


01 Nov 2011

La muerte no existe. La vida reina. Somos ya 7000 millones de personas más o menos vivas. Lo que existe es la sustitución de individuos cuando su proceso de desgaste se hace irreversible o se tropieza con un criminal o un político en trance de conquista o permanencia.

Muerte» es una palabra grave. Cuestión muy relativa porque en alemán se dice «Tod» y en inglés «Death», que son palabras que no nos dicen nada a nosotros. Cada pueblo tiene su propia palabra grave. Se ha dicho sobre la muerte que no debe preocuparle al vivo porque nunca coincide con ella (estoicos). También se ha dicho que es «la dulce hermana» (Castillo Puche). Y, que no se me olvide, hay quien la considera un mal trago que merece la pena pasar para entrar en la gloria. Los médico la consideran un «éxito», pues, ya saben, en latín (antes que en inglés) «exit» significa salida. La muerte es conjurada con lo único que conocemos de verdad: la vida. Por eso algunos proponen una vida ulterior en la que enjugar nuestras lágrimas. Es una teoría agradable pero una teoría ad hoc. ¿Qué necesita usted, esperanza, redención? Pues yo se la doy. Personalmente la muerte me parece un fracaso. La naturaleza que nos creó no sabe mantenernos vivos sino es a través de nosotros mismos. Yo creo que la ciencia vencerá a la muerte por vejez mucho antes que a la estupidez o a la codicia. Es imposible pensar en las implicaciones de tal conocimiento, que debe llevar aparejado la recuperación de la capacidad funcional (la juventud, en definitiva). Naturalmente, la muerte por accidente o criminalidad será difícil de evitar (ya digo, la estupidez). Para entonces tendrá que estar resuelta nuestra capacidad de convivir y regenerarnos psíquicamente o ser inmortal será insoportable. Entre tanto la muerte, en tanto que nombre del proceso de cese de una vida individual, condiciona nuestra vida voluntaria o involuntariamente. Los que viven hasta las edades estadísticamente establecidas tienen tiempo de reconciliarse con la idea, pero sus caras nos dicen que no, que no se termina de asimilar. Las muertes serenas se dan en el cine, pero no en la vida. Por eso el gran descubrimiento es el opio. Tiene gracia que pase uno toda la vida esquivando los estupefacientes para morir dulcemente gracias a ellos. Todos los días muere gente. Gente sorprendida en lo mejor de sus vidas. Llegamos incluso a desear la muerte de otros (asesinos de niños) o a reírnos en los tanatorios a las cinco de la mañana, cuando ya no se controla el cerebro. Son las risas más catárticas (depurativas) que he escuchado o experimentado nunca. El humor negro o el desfile de subnormales disfrazados de zombis es señal de que algo tiene la muerte que nos atrae. Yo la rechazo. Pero me trabajaré para no darle gusto de morir cabreado. Me fastidia perderme el final (ja, ja) del culebrón humano. Hoy he estado en el cementerio. Uno debe actuar como le gustaría a sus deudos aunque el espectáculo mediterráneo de risas, ruido, coches, vendedores, guardias, polvo, flores de tela y de las otras, lápidas pulidas, cipreses sucios, fosas descubiertas, lutos obsoletos y caras, muchas caras de vivos esperando la muerte deambulando entre tumbas cumpliendo con un deber no escrito de culto sea enternecedor o ridículo. 7.000 millones. No habrá cementerios suficientes. ¿Cuántos humanos puede soportar el planeta si su peso medio es sesenta kilos de minerales, líquidos y gases? Hay que ir pensando en un sistema de control de espermatozoides. Podíamos empezar por los que, por su manera de dirigirse hacia el óvulo, se sospeche que piensan estudiar economía o dedicarse a la política.

Post scriptum.- Un millonario llamado Peter Thiel, como ya lo tiene todo, quiere ser inmortal. Con este propósito propugna que, en vez de gastar en dinero en sanidad pública, se invierta en buscar la inmortalidad que, en el supuesto, sólo podría conseguirla él y los suyos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.