20 Ene 2012
Internet y cultura
Escrito por: a-garrido el 20 Ene 2012 – URL Permanente
En breve: 1) todo creador cultural debe cobrar por su producción si la gente está interesada; 2) Internet es una plataforma de distribución de cultura mal aprovechada. ¿Por qué no se ha establecido ya una o dos distribuidoras de artes visuales o escénicas por Internet al modo de Spotify para la música que permitan disfrutar pagando cantidades razonables? Distribuidoras legales que garantizaran cantidad, calidad y retorno a los autores. ¿Qué lo impide, la ceguera de la industria que quiere seguir vendiendo CD o que espera que la gente siga yendo al cine? Creo que es solo cuestión de tiempo y muy breve. Ni esquilmar derechos, ni poner puertas a Internet. Es tan racional que será real.
21 Ene 2012
Todos hemos de responder ante la ley
Escrito por: a-garrido el 21 Ene 2012 – URL Permanente
El título de este artículo alude a la frase del argumentario de algunos políticos en relación con el «caso Garzón». Como principio general es inobjetable pero como respuesta a una pregunta concreta se vuelve falaz. En efecto, cuando se pregunta sobre lo apropiado o no de la cadena de juicios a Garzón y ésta es la respuesta hay que concluir que al interpelado le gusta que Garzón esté en el banquillo. Porque la interpretación literal sería el absurdo de que todos deberíamos estar haciendo cola para responder cualquier día de estos ante un juez. Para evitar que el sistema judicial colapse ante una avalancha de ciudadanos que atendieran la llamada de responder ante la ley, se ha inventado los indicios de delito. El juez no atiende demandas no fundadas. Este es el prudente mecanismo que evita que todos estemos «respondiendo ante la ley». Pues bien, ninguno de los juicios a Garzón deberían haber sido admitidos a trámite según parece. Todo debería haberse quedado en un intento de sus enemigos de perjudicarlo. Pero no, sesudos magistrados que, por lo visto, ocultan pasiones bajo su sobria toga, se han aprestado a pasar por alto detalles tan voluminosos como que el fiscal y otros jueces han ratificado las decisiones del Dreyfus español en el caso de las escuchas del Gürtel; han pasado por alto las imperfecciones de la delirante querella de Manos Sucias y Falanque Hispana y se han prestado a perfeccionarla formalmente para que Garzón no se escapara en el caso del franquismo contra todos nosotros y, finalmente, han tomado carrerilla para atender la demanda sin pruebas de un desconocido en el caso de las conferencias en USA. Tres casos que no deberían haber pasado de la puerta del juzgado y que han prosperado, además, en un ámbito sin segunda instancia. Este es un país en el que todo el que deja indicios de haber cometido un delito tiene que responder ante la ley, pero debería ser, también, un país en el que cuando no hay ni rastro de tal delito, se nos debería ahorrar el espectáculo de un tribunal de graves jueces corriendo el riesgo de un espectacular ridículo nacional e internacional.