El género es una vivencia interna, personal e inmodificable, que nos hace ser hombres, mujeres o personas no binarias, independientemente de nuestra corporalidad o de la educación que recibimos”. Esta declaración de principios de un colectivo de hombres y mujeres transexuales plantea varias cuestiones interesantes. Está claro que no cabe más radicalidad a la hora de plantear la cuestión de aquellas personas que nacen con cuerpos distintos respecto de sus sentimientos vitales. También cabe decir que la solución a la discriminación de los transexuales no puede estar en generalizar la ambigüedad entre una mayoría social que se siente perfectamente a gusto en sus cuerpos. Yo creía que, precisamente por la incomodidad irrefrenable de tener un cuerpo en desacuerdo con sentirse del sexo opuesto, los transexuales lo cambiaban utilizando hormonas y cirugía, convirtiéndose en mujeres u hombres de hecho y derecho. Pero me explican que no, que ahora la posición es ser «mujeres con pene» u «hombres con vagina» porque el cuerpo es un accidente y lo que te hace ser hombre o mujer es la mente; una posición con la que estaría plenamente de acuerdo el cartesianismo.

Este enfoque pone de manifiesto con claridad la convicción de estas personas de que ser mujer u hombre está completamente al margen del cuerpo. Yo siempre he pensado que lo que diferencia a la mujer del hombre tiene su fundamento en el cuerpo y sus exigencias de funcionalidad para la procreación natural. Exigencias que tiene efectos sobre nuestras mentes y conductas marcando las diferencias fundamentales ante la vida. Todo ello sin perjuicio de que los medios anticonceptivos permitan hacer del juego sexual un componente de la felicidad sin necesidad de que haya embarazo. Pero no se puede negar que las diferencias de sexo están en la base de la supervivencia de la especie.

Sin embargo, la separación que desde la transexualidad se plantea entre morfología corporal y la mentalidad femenina o masculina permite preguntarse ¿En qué consiste ser hombre o mujer para que se pueda afirmar tal condición sin contar con el cuerpo y sus poderosos mensajes? Una pregunta que no tiene sentido hacerse si el criterio de clarificación alude a la responsabilidad ante los hijos, la capacidad de gerencia en el trabajo, de luchar en las guerras o vivir con amor y respeto las relaciones mutuas. Razones todas ellas para justificar plenamente la igualdad entre sexos. A lo que añado que del cuerpo del hombre tampoco emana la necesidad de dominio sobre la mujer que se ha ejercido injustamente durante siglos. Luego por ahí no hay que buscar la respuesta.

Si el asunto ha tomado tal carácter que ya hay borradores de ley que van a fijar normas al respecto, es necesario reflexionar sobre en qué consiste ser mujer y ser hombre; pregunta de la que se derivaría una respuesta sobre en qué consiste ser transexual. Sólo quien afirma que se puede ser mujer en cuerpo de hombre o viceversa puede responder a la pregunta clave, pues el que disfruta de armonía en mente y cuerpo no está en condiciones de hacerlo. Me quedo a la espera. Desde luego es una cuestión crucial a la que no le voy a restar ni un gramo de su debido peso, por más que todavía estemos en medio de una calamidad que afecta a hombre, mujeres y transexuales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.