24 Sep 2012
El prefijo «eco» se refiere a la casa. La casa próxima, la domus, y, por eso, hablamos de «economía», la ley de la casa o de «ecología», la ciencia de la casa común que es el planeta. La ética se refiere al conjunto de normas que regulan nuestra vida de acuerdo a valores aceptados con antelación. ¿Hay una relación ente economía y ética? La hay. De una parte, la economía es un instrumento para la vida buena de las personas y no un mecanismo de absorción de dinero desde los que lo producen a los que manejan las bombas de absorción. De otra, la ética orienta las decisiones en función de bien general. ¿Qué es más económico seguir las indicaciones de la ética en las decisiones o el interés inmediato de los actores?. La respuesta se obtiene analizando la obligación que se les ha impuesto a los bancos de actualizar el valor de sus activos. Como estos activos, en vez de estar compuestos de apuntes de préstamos convenidos en el cenit de la burbuja inmobiliaria, están compuestos por las casas embargadas después de desahuciar a las familias, tuvieron que reducir los activos del balance prácticamente a la mitad por la caída de los precios en el mercado. Si en vez de hacer esto hubieran negociado el mantenimiento de la deuda facilitándoles el pago o un alquiler soportable, su activos serían inaccesible a la caída de los precios que tendrían que haber absorbido los propietarios.