Causas y efectos


06 Ago 2012

Hernández se puso delante de la televisión expectante y expectorante (un resfriando veraniego). Rajoy ordenaba los papeles en la pantalla y empieza a hablar. La primera parte de la intervención la dedicó a describir la situación. Hernández se puso a tomar nota: 900.000 millones de euros de deuda y 90.000 millones de déficit en 2011 más la propina autonómica; altos intereses por la deuda que obliga a pagar 8.000 millones adicionales a los 30.000 millones que ya se pagan por los intereses. Esta es la situación, pensó Hernández, ahora las CAUSAS. Rajoy avisó: «ahora las causas». Las causas de la situación económica son el DÉFICIT y LOS ALTOS INTERESES. Perdón, dijo Hernández dirigiéndose a la pantalla. -Eso ya lo ha dicho antes como parte del diagnóstico, no puede repetirlo como causas. Rajoy, no le hizo ni caso y siguió. «estas causas nos llevar a tomar decisiones que no nos gustan…». Hernández apagó la tele cabreado. -Qué timo. Le dijo a la mesa camilla. La situación se debe a sí misma. O sea que tenemos un alto déficit que es causa de un alto déficit. El dolor causa el dolor. Es una nueva lógica. Un nuevo Organon. Hernández pensó que, una vez más, el mago de feria le había birlado la explicación. Vamos a ver, pensemos sencillo, se dijo. El déficit es la diferencia entre ingresos y gastos. Si crece será porque bajan los ingresos o suben los gastos. Si se mantiene es porque bajan los dos o suben los dos. Lo que le lleva a pensar que gastos e ingresos están relacionados. En efecto políticas de reducción de gastos que impliquen paralización de la economía bajan los ingresos del Estado. Sencillo. Pero metidos en ese dilema habría que preguntarse qué ha echado a perder a la economía y ahí la intervención de Rajoy es penosa. En efecto, no mencionó la deuda privada consecuencia de una desastrosa política financiera que favoreció el endeudamiento para que unos pocos políticos y banqueros se llevaran su comisión (en forma de grandes obras o directamente en forma de comisiones económicas obscenas). Esta deuda irresponsable ha hundido a la banca irresponsable, cuyo hundimiento se ha querido evitar insuflando dinero que ha hundido las finanzas públicas, que ha provocado la reacción del Gobierno en forma de recortes brutales que han hundido la economía de consumo, que ha hundido los ingreso del Estado que nos está hundiendo a todos. Esto son las causas, lo demás es tinta de calamar gallego.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.