Resumen (de momento)


31 Ago 2011

PRINCIPIO.- Dado que han pasado cuatro años desde que se inició la crisis para los todos los españoles menos para el presidente, es un buen momento para hacer un resumen del máster en economía que hemos hecho sin querer.

1) Maliciosos e incautos consiguen en USA eliminar las trabas a dos cosas fundamentalmente: la capacidad de endeudamiento de los bancos y la creación de un mercado de productos financieros confusos.

2) Los maliciosos de USA llevan a cabo tres acciones: a) dar hipotecas a insolventes y b) mezclar las hipotecas con otros productos financieros, como seguros de estudiantes o de vida, y les dieron nombres comerciales atractivos.

3) Los vendieron por todo el mundo a gente que se creía muy lista que dirigían bancos alemanes o españoles que los incluyeron en sus activos (sacaban dinero y lo sustituían por cajas vacías).

4) Los mismos listos, como les sobraba el dinero, lo prestaron a los bancos de países que tenían poco. Estos bancos necesitaban un producto atractivo para que la gente se animara a pedirlo a crédito, dejando la comisión correspondiente.

5) Otros listos (políticos), ahora en nuestro país, ayudaron al mecanismo haciendo posible la aparición del producto deseado mediante una liberación del suelo que permitía construir en todas partes.

BALANCE1: en ese momento (2001) había dos mecanismo de bombeo para sacar dinero de un sitio y trasladarlo a otro (como bombas de agua). El americano con hipotecas a insolventes y el español prestando dinero ajeno (extranjero) para hacer casas. Funcionaron durante seis o siete años ante la ignorancia o la complicidad de nuestros dirigentes. Naturalmente no podía durar nada más que hasta que la fuente del dinero se agotara en el origen de uno o ambos mecanismos.

1) La primera bomba en quedarse sin agua fue la americana. Los insolvente dejaron de pagar y devolvieron las llaves de su casa. Como en USA cuando devuelves la casa cancelas la deuda, y al haber muchas casas bajó su precio, los bancos americanos se encontraron con un agujero al sustituir en sus balances la deuda al precio alto por la casa a precio bajo.

2) Esta bomba al fallar provoca el fallo de los bancos europeos, que no tenían hipotecas propias, pero sí las americanas, que habían comprado con cara de entender mucho de la cosa (un engaño en inglés). Hubo un banco español al que, además, lo engañó un estafador más clásico (Madoff)

3) Los bancos europeos al tener problemas reclamaron su dinero a los bancos españoles que para devolverlo dejaron de prestarlo a los constructores y a los empresarios en general.

4) Las empresas cerraban, la gente se iba al paro, dejaba de pagar las hipotecas y entregaban las llaves. Como aquí cuando se devuelve la casa no se cancela la deuda, los bancos españoles han podido disimular sus balances. Por eso el gobierno actual que se enternece con los bancos y los ricos no ha querido legislar al modo americano.

BALANCE 2.- Una vez que los dos mecanismos hacen su trabajo se dan dos circunstancias: a) la economía mundial se para y b) el dinero ya no está donde estaba, ahora está en manos de los que activaron los dos mecanismos: en USA Goldman Sach y otros y en España en manos de los promotores que supieron parar a tiempo. Otros como Martinsa hicieron cosas raras. ¿Y ahora qué?

1) Los bancos no prestan dinero

2) Las empresas sin créditos cierran o malviven con despidos

3) La gente no consume

4) El paro aumenta

5) Los nuevos ricos y los antiguos al no confiar sus inversiones a las empresas abandonan la bolsa y buscan nuevos caladeros (entes necesitados de dinero) y, claro, ahí están los estados como víctimas ideales. Y empieza la crisis de deuda soberana.

6) Aquellos países que no cuidaron de sus ciudadanos y dejaron que entrara el dinero prestado sin medida se crearon su propia crisis, pues los inversores no confían en que ese dinero sea devuelto y, por tanto en la solvencia del propio país

7) Sorprendentemente, cuanto menos se confía en el país, más altos son los interese que se cobran (algo así como romperle las piernas a un ciclista porque se retrasa en los pagos, cuando se gana la vida pedaleando)

8) A pesar de que la deuda de los países en problemas es mayoritariamente privada, se exige a los países que reduzcan su déficit, impidiendo que, al modo keynesiano, activen la economía.

9) Para tal reducción, los países aprietan a sus ciudadanos débiles y, más sorprendentemente dejan tranquilos a sus ricos por si se van (unos patriotas)

BALANCE 3.- Si el dinero ha cambiado de manos y los nuevos tenedores no lo quieren usar para reactivar la economía y los estados son presionados por los que le prestan dinero a no endeudarse para invertir, no queda más remedio que recordar dos o tres cosas

1) Todo este follón empezó con cambios legales para dar cobertura a la creación de los mecanismos perversos. Por eso no hay nadie de sus promotores en la cárcel. Todo ha sido legal.

2) El dinero es un medio, no un fin. El fin es una vida digna para la mayor parte de la gente.

3) Lo que una serie de decisiones legales estropeó lo arregla otra serie de decisiones legales:

  1. a) Acabar con los paraísos fiscales
  2. b) Limitar el interés de la deuda soberana a la inflación más 1 punto
  3. c) Los inversores no podrían disponer de más mercado de capitales que el de la economía real (nada de espacios virtuales para crear desgracia real)

FINAL(por ahora).- Si los políticos y parlamentos tuvieran inteligencia y valor (ambas cualidades juntas) tomarían ese tipo de medidas. Como no las tomarán por debilidad intelectual y temperamental los vamos a pasar mal todos, muy mal. Vamos a estar tan desfallecidos que veremos quien puede ir a votar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.