¿Por qué quitar la vivienda al moroso?


19 Abr 2009

Esto va de activos. Los bancos cuando suscribieron una hipoteca apuntan en su activo la deuda que tenemos con él. En cuanto dejas de pagar unas cuotas embargan la casa y se quedan con ella. Su activo sufre porque la vivienda ya no vale lo que entregaron para su compra a su dueño inicial, pero al menos puede sustituir en sus balances el préstamo por el valor potencial de la vivienda de la que, ahora, es el dueño. Paliativo para el banco y aún mejor para quien contando con dinero contante y sonante se apresta a comprar barato en la subasta o, con las iniciativas de los bancos que han pasado de vender (de algún modo) vajillas a vender viviendas, a comprar barato a los bancos. En todo este trajín los que se quedan con cara de tontos son los componentes de las familias que pusieron en marcha el asunto subrogando la hipoteca que ya tenía el promotor con el banco. Ellos pierden todas las entregas y no reciben, ni siquiera, la diferencia (si la hay) entre el precio de venta del piso y su deuda. ¿No sería mejor dejarles la casa y pactar una moratoria de un tiempo razonable (pongamos dos años) para empezar a pagar de nuevo?. Tiempo en el que el propietario debería buscar el modo de reanudar el pago. Al finalizar el plazo sin resolver el problema se activa el mecanismo de embargo. Las viviendas son bienes de primera necesidad principalmente para los jóvenes. ¿Qué modo de incorporarlos al sistema es éste despojándolos de sus primeros ahorros?. ¿Qué tipo de resentimiento estamos alimentando? Y que nadie aluda a la irresponsabilidad de novicios de aceptar la irresponsabilidad astuta de los bancos con sus ofertas irrechazables. Espero que, al igual que los procesos de La Haya (tan lentos y garantistas con los dictadores, pero con sentencias al fin y al cabo), se produzca un juicio a la desfachatez de tanto y tanto encorbatado en los últimos diez años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.