La metáfora de Narayama


15 Mar 2009

En un Japón medieval la subsistencia dependía de los brazos capaces de trabajar en el campo. No hay lugar para los ociosos, ni de vocación, ni por edad. Por eso la Montaña de Narayama se traga a los ancianos que ya no pueden ganarse su propio sustento. Un viejo muerto deja lugar para un niño nuevo, que es una promesa de músculo para el campo. Nuestra sociedad en el vértigo de la producción basada en la codicia y la publicidad desorientadora, nos ha llevado en medio del oropel a una situación parecida, con un añadido sorpresa, en el paquete de damnificados iba el propio planeta. Toda sociedad debe ser capaz de producir sólo la proporción de superfluos que no comprometa las necesidades más primarias (salud, comida, vestido, cobijo y conocimiento). Si se pierde el norte, para cuando advierta que ha gastado tiempo (factor económico por excelencia) y recursos en producir absurdos productos destinados al olvido, es tarde. Nuestra generación está citada con su sensatez y ha llegado tarde. La subprime no son otra cosa que un pretexto o, mejor, han sido el campanazo. El problema es más profundo. Mares de bolsas de plástico y mares de chanclas infectan nuestros océanos. Son el indicador de nuestra estupidez. Huyendo de Narayama hemos llegado a Narayama. Nota.- La Balada de Narayama es una película de Umamura que ganó la Palma de Oro en 1983.

16 Mar 2009

Los dramático de la actual situación es que no son los ancianos sólo los que están siendo excluidos, sino los jóvenes, que no encuentran un modo digno de empezar a hacerse cargo de sus responsabilidades. Las cosas suceden como si los adultos instalados en su egoísmo han desviado tantos recursos a bienes superfluos que han consumido las posibilidades de los jóvenes. Narayama es una montaña a la que enviamos a nuestros hijos a desfallecer porque hemos creído que no los necesitábamos, que su fuerza y su inteligencia podían ser sustituidas por la tecnología.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.