El círculo viciado


03 Feb 2009

Si los bancos no dan crédito, las empresas cierran, los trabajadores se van al paro y dejan de consumir, de adquirir patrimonio y acaban perdiendo el ahorro, vaciando los bancos, que no dan crédito, que…¿Cómo se sale del círculo? Evitando el desastre del paro. Y sólo hay una manera racional, utilizar los recursos que tengamos en que trabajemos la mayoría en producir bienes duraderos, para que no hundamos el futuro, pues mantener el empleo produciendo fungibles es la ruina. Es la ocasión para dejar caer los sectores frívolos y trasladar los recursos a las infraestructuras, el conocimiento, las comunicaciones y… las viviendas. Sí, las viviendas, pues hacen falta aunque no se puedan pagar, ni haya crédito para ellas. Los ciudadanos y los empresarios somos culpables de hedonismo y de codicia, pero los bancos los son de incuria y ceguera, pues está claro que no reconocen su parte de responsabilidad en su propio endeudamiento para exprimir la fantasía general en la que estábamos. Y dado que gente tan inteligente y que de forma tan enérgica nos explica nuestros errores, se muestran incapaces de ofrecer una solución coordinada los bancos deben ser intervenidos, aunque, en ningún caso, nacionalizados. Un gestor coordinador debe conocer los balances de los bancos principales para, después de fijar la situación para el reparto proporcional de pérdidas y ganancias tras el periodo excepcional, pasar a regular el flujo de dinero para el bien común. Si con lo que está cayendo y con la riada que se ve venir no dejan su egoísmo suicida, estos gestores llenos de soberbia deben ser apartados. Mañana es tarde. Cada día comprobamos que las soluciones parciales son parches para tranquilizar la conciencia política. ¡De prisa, de prisa! o pronto tendremos una revuelta general en medio de los últimos signos de la reciente riqueza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.