Catástrofe espectacular


05 Ago 2007

El reciente colapso del puente de Minneapolis junto con tantos otros desastres como el atentado y hundimiento de las torres gemelas son ocasiones para sorprenderse con el término que algunos medios se empeñan en utilizar para su descripción. El término en cuestión es «espectacular», que nuestro diccionario define como «que tiene caracteres propios de espectáculo público…». Y ello a pesar de que en la segunda acepción lo define como « || 2. Aparatoso, ostentoso» o de que en la tercera acepción de «espectáculo» lo defina como «acción que causa escándalo o gran extrañeza», probablemente una tardía incorporación forzada por el uso en los últimos años. Tengo que reconocer que me produce verdadero escándalo y extrañeza su uso en las grandes tragedias humanas pues prima en mí la primera acepción de «espectáculo» como «función o diversión pública…». Significado este último que no corre ningún peligro de desuso dado que estamos en plena era del entretenimiento. Por eso, propongo que los libros de estilo de los medios de comunicación en los casos que incluyen muertes de seres humanos no empleen el término «espectacular» sino otros, según las circunstancias y matices, tales como «pavoroso», que se asocia casi siempre por razones desconocidas con los incendios; o «terrible», «doloroso», «cruel»… etc. Y si se cae un edificio de 400 metros de altura con tres mil personas dentro o se hunde un puente sobre un río con cientos de personas encima eduquemos nuestras emociones reprimiendo el goce sublime y haciendo prevalecer el sentimiento de congoja. Aunque, desgraciadamente, contamos con la contribución a la consideración banal del dolor de esos programas de desastres contados por su cara más superficial. Del diccionario no hay que preocuparse, cuando desaparezca el uso, eliminará la acepción que ahora me entristece, porque la muerte no es un espectáculo, ni se ostenta. PD.- Soy consciente del brindis al sol que supone esta propuesta, pero ¿por qué callar cuando no se contradice el mandato del último parágrafo del Tractatus?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.